viernes, diciembre 8

CELULAS

Células. Malditas células. ¿Por que no se van y me dejan tranquila? Pensé que ya me había librado de ustedes, pero no. Insisten en aparecer... ¿no creen que es innecesario tanto egocentrismo? Les aseguro que no por alejarse un tiempo (considerable, por cierto) las olvidaría. Se los garantizo... aunque hace ya rato que no me dejan hacer la prueba.

Creo sinceramente, que las detesto. Perdón por la franqueza, no puedo evitarlo. El problema es que no sé si son cobardes o demasiado generosas. Claro, porque siempre atacan a las personas que quiero, pero no se meten conmigo.

¿Que les pasa? Parecen una epidemia. En todos lados se sabe de ustedes. Y traen miedo, pena, impotencia. Claro, "hacen pensar y tomar conciencia"... pero ¿no hay un mecanimo un poquito menos invasivo y doloroso? ¿Por qué no gastar las energías en encontrarlo?

FRAGILIDAD



Miro el tiempo y se deshace. Me desafía. Me enfrenta. Aprisiona mis miedos en cajas de acero. No sé como encerrarlos para siempre, ni menos, como dejarlos salir sin que duelan.

Mi alma se cree fuerte. Por alguna razón siente que está preparada para el dolor... pero yo me niego a la posibilidad de probarlo.

Constato que todo puede durar un segundo y se pierde el sentido de tantas cosas. Se gana el de tantas otras. Algunas preocupaciones se desvanecen de esterilidad. Otras obligan a levantar los brazos y a caminar antes de que sea tarde.

Abogo por un poco de calma. Me detengo a respirar profundo para no caer. No quiero autoboicotearme, pero es tan fácil poder hacerlo. Fragilidad. Fragilidad del tiempo, fragilidad de mi.

sábado, mayo 13


Historias de ida y de vuelta. De protagonistas y espectadores.
Homenajes de ausencia.


Mañana es el día de la madre y mi mamá no está... mañana es el día de la madre y no lo voy a celebrar ... mañana es el día de la madre y sé que habrá muchos que tampoco lo harán... algunos porque sólo pueden aferrarse a su recuerdo y otros tantos porque tienen demasiada angustia de que ella esté mal...

Tengo suerte. Mi no celebración no es por una pérdida sino tan simplemente por una ausencia temporal. Pero tengo pena. Porque aunque me cargan las celebraciones impuestas por la publicidad, extrañaré el tradicional almuerzo familiar donde todos tenemos la excusa perfecta para decir todas esas cosas bonitas que con el correr de los días se almacenan en el corazón.

Que mi mamá no esté me hace pensar en lo terrible que sería no tenerla nunca más. Habrían tantas cosas inconclusas. Tantas conversaciones por elaborar. Tantos momentos por compartir. Que mi mamá no esté me hace constatar lo afortunada que soy de tenerla. Que mi mamá no esté me hace necesitarla todavía más.



sábado, abril 22

REGRESO

Han pasado ya casi tres meses de ausencia. Razones claras para explicarla no tengo. Razones para responder sobre el regreso, tampoco. Lo único cierto es que aquí estoy, tal vez simplemente por esas "cosas de la vida" y porque nunca se me olvidó eso que le escuché a no se quien alguna vez... si tienes un blog, lo peor que puedes hacer es dejarlo abandonado.

Han pasado meses... sí. Pero por sobre todo, han pasado experiencias. Volví a re-leer mis frases y no sólo me sorprendí al recordar lo que sentí al escribirlas... creo que lo mejor fue constatar cómo pueden cambiar las cosas en tan poco tiempo.

Re-leí también los comentarios que tanta gente me hizo, las confesiones que tan de cerca sentí y creo, muy sinceramente, que eso fue lo que me motivó a volver a escribir: la necesidad de sentirme en sintonía con tantas personas... la necesidad de compartir lo intangible... eso tan vital que se nos vuelve imperceptible.

Y es que esta se convirtió por tantos meses en la instancia en que me encontré conmigo, con mi alma, mis miedos, mis alegrías y mis penas.... no es que en este tiempo todo eso se haya desvanecido y haya andado como un marciano por el mundo, al contrario. Creo que han sido semanas en que viví tan preocupada de "vivir" que no me detuve a dejar constancia de ello.

Me pregunto entonces de qué sirve hacerlo... y recuerdo uno de mis mis primeros "artículos" (nunca aprendí el lenguage de los blogistas) donde llegaba a la conclusión de que escribir aquí no es más que una forma de eternizar el presente. Todo concuerda.

Así que estoy de vuelta. La novedad es que vuelvo en nuevo formato... "casa nueva, vida nueva"... "vida nueva, blog nuevo"... http://de-a-dos.blogspot.com/


martes, enero 17

UN ESPEJO PARA EL ALMA

Como todos los días, hoy me miré al espejo antes de salir del departamento. Es una costumbre. No sé desde cuando la tengo, pero creo que al menos es desde que empecé a tener conciencia de mi.

Me imagino que la mayoría de las personas hace lo mismo. Aunque a veces, cuando veo que alguien anda por el mundo viéndose patético, me lo cuestiono.

Me pregunto entonces, porque no existe un espejo para verse el alma. Si hemos logrado llegar hasta la luna, no entiendo porque nadie lo ha inventado todavía siendo un elemento tan necesario. Si lo tuviéramos, quizás sería más fácil ser honestos con nosotros mismos.

No es que me sienta traicionándome, no, para nada. De hecho, creo que con el tiempo he aprendido a ser consecuente con mi inconsecuencia. Sí. Aunque suene a trabalenguas. Creo que ser consecuente con el 100% de nuestros actos, es imposible. Yo asumo que de pronto me asaltan las contradicciones y he aprendido a vivir y lidiar con ellas.

El tema es que si tuviera un espejo para el alma, quizás no se me olvidarían tantas cosas que por instantes me hacen ver el real sentido de todo... sería un constate recuerdo de que nada importa más que estar sano y vivir con amor. Claro que es rico tener un trabajo, tener plata, tener éxito... pero ¿de que sirve todo eso cuando estás botado en la cama sintiéndote pésimo? ¿de qué sirve cuando estas sólo y tienes que conformarte con decirte a ti mismo lo grandioso que eres?

Hoy en la mañana, cuando escuché a una mamá suplicando que alguien done un hígado para su hijo, se me recogió el corazón y necesité más que nunca ese espejo que me mostrara lo egoísta que soy. De nada sirven las buenas intenciones y esa conmoción que se estanca a penas cambias de canal. Tuve ganas de salir corriendo a darle un abrazo y un poco de plata, porque claramente un hígado no estaba en mis reales posibilidades.

Pero no hice nada. Nada. Y ahora que estoy en mi casa sin mayores preocupaciones que yo misma, necesito con urgencia que alguien me regale ese espejo que no me haga olvidar nunca que lo bueno de tener un corazón sensible sólo se transforma en virtud cuando se hace algo que va más allá de emocionarse un par de minutos.

Foto: Aguas de Vichuquén, enero 2006.


ESPERA


Hace tiempo que no escribo. Hace tiempo que no sentía la necesidad de escribir. Pero el 2006 entró en mi ciclo vital como una tormenta y hoy, después de digerir esos primeros días que me removieron por entero, me siento frente al computador una vez más.




Por momentos siento que tengo demasiadas cosas que decir, pero por instantes las palabras se me hacen insuficientes. En un par de semanas viví y sentí cosas que nunca había sentido. En un par de semanas creí aprender más que en el año entero.

Trato de decantar tantas sensaciones quizás con el único propósito de transmitir algo de lo que en ese entonces me pareció tan vital entender... ahí, cuando entre pasillos largos y oscuros no hacía otra que esperar...

Era una espera injusta y que estremece. Una espera que te hace gritar de felicidad al verte sano y lleno de vida, pero que te derrumba al hacerte constatar que todo puede terminar en tan sólo un segundo. Entonces entiendes un poco más de todo. Sufres simplemente por ver el dolor de otros. Amas simplemente porque es la mejor opción para mantener vivo el corazón. Entonces entiendes que de nada sirven las cosas que por meses te pudieron quitar el sueño. Todo tiene otro valor. Todo se tiñe de otro color.

Esperar la muerte.... ¿no es acaso la espera más angustiosa de todas? No depende de ti. No depende de nadie. La figura de Dios se hace todavía más poderosa. Más concreta. Cada segundo tiene valores insospechados. Cada cosa que ves, que dices o que callas tiene un sentido. La vida se torna más vital que nunca cuando la muerte está presente.













miércoles, diciembre 7

NO DEJES QUE ME VAYA

Si por momentos parezco perdida,
no me juzgues, búscame.
Por momentos el miedo me encierra,
me aisla.
Por segundos,
el silencio de las presiones invisibles me aprisiona
me coharta.
Nunca he sabido salir cazar compañías
Definitivamente no soy buena para eso.
No es que ahora me sienta sola,
Pero necesito que vayas a buscarme si me extrañas
dime que me necesitas
sácame de mi misma
recuérdame que la vida es una
que siempre habrá razones para todo,
tiempo para todos.

miércoles, noviembre 23

CICATRICES


Durante mucho tiempo pensé que el dolor no tenía forma, ni color, ni espacio. Pero me equivoqué. Me di cuenta de eso cuando me hicieron una pregunta que pensé no sería capaz de responder. ¿En qué parte del cuerpo está la angustia?

Rastree por los rincones y al cabo de unos minutos, logré percatarme de que estaba ahí... en la mitad del pecho y acumulando nudos hacia mi garganta. Claramente la había sentido ahí por meses, pero nunca me había detenido a mirarla.

Esa mañana (y muchas más), sentada en un sillón y cerca de las 8 de la mañana, me hicieron todo tipo de ejercicios para visualizarla bien. La misión era coserla. Después, aceptarla. Jamás, borrarla.

Las heridas cuando sangran es porque todavía tienen algo pendiente que no las deja cicatrizar. Todavía duelen. Cuando son del alma, suelen implicar además una estocada profunda. Fuerte. Inolvidable. Uno agarra aguja e hilo para coserlas al instante. El riesgo de desangrarse es demasiado alto. El problema, es que el de infección es peor.

Pero uno no piensa en eso sino en sobrevivir. Entonces, con la herida cosida a medias y bien adornados por fuera, nos sentimos listos para salir nuevamente a la calle. No nos damos ni cuenta que se nos transparentan hasta los huesos. Menos, de que la careta que tratamos de pintarnos se nos está cayendo a pedazos. El pus está amenazante y urge devolver la mirada para sacarlo de raíz.

El trabajo para limpiar las heridas del corazón no es fácil, pero tampoco imposible. Quizás lo más complejo sea entender que finalmente, pese a lo doloroso del proceso, la herida siempre deja una cicatriz. Y que las cicatrices no se borran.

Sabia naturaleza.

Cada cicatriz acarrea una historia. Cada una te hace sentir tan orgulloso como un sobreviviente de la peor guerra. Una a una van confeccionando el mapa del alma que te sirve de guía cuando una nueva estocada te atravieza el corazón.

lunes, noviembre 21

UNA BUENA DEFINICION

Esto lo copie textual del blog de la Loreto, porque me gustó demasiado y no necesita mayores comentarios:

La felicidad con una razón,
No es profunda alegría.
Si la razón se aleja,
la felicidad desaparece.
La única alegría verdadera está en el corazón.
Es el resultado de la fortaleza interior y de la pureza.
Si necesitas a otras personas para ser feliz,
para estar mentalmente vivo,
para llenar tus días...
Entonces,
no estás viviendo tú mismo.
(sent by alelazou)

DEL OTRO LADO DEL HORIZONTE



No imaginas lo que daría porque desenmadejaras tu alma de los miedos. No sospechas el dolor que se me entierra cada vez que hablas de desilusión. No imaginas lo que daría porque leyeras mi corazón y entendieras que realmente soy feliz.


Si tan sólo pudieras entender que sin ti no sería lo que soy. Sin tan sólo pudieras ver que pese a los reclamos y las diferencias, fuiste tú quien me enseñó a ser honesta y a luchar por lo que creo. Si tan sólo pudieras ser feliz al ver que yo también lo soy.

Daría lo que fuera por poder mostrarte que finalmente llegué a quererme. Daría lo que fuera porque tú también miraras con orgullo a la persona en que me converti. Daría lo que fuera porque no vieras mi vida como un fracaso sino que dieras gracias por mi valentía, por esa que me ha hecho pararme más de una vez. Por esa que me hace caminar erguida por la vida. Por esa que hoy me permite luchar por amor y permacer en pie.

No creas que no te entiendo. No creas que no me duele. No creas que no te necesito.

Si tan sólo pudieras estar ahí sin reclamos. Si tan sólo pudieras pintar el blanco de gris y tirar el negro a la basura. Si tan sólo entienderas que también se puede ser feliz sin pensar como tú. Si tan sólo pudieras ver cómo he crecido con mis penas. Si tan sólo pudieras sentir por un momento lo que yo siento. Si tan sólo pudieras ponerte en mis zapatos y no obligarme a calzar los tuyos para no herirte.

Daría lo que fuera porque entendieras lo que te adoro. Daría lo que fuera por poder ser yo sin tapujos también delante de ti. Daría lo que fuera porque te sintieras orgulloso de mi. Daría lo que fuera porque fueras feliz por que las personas que amas también lo son. Daría lo que fuera por hacerte feliz sin que eso signifique dejarme de lado. Daría lo que fuera por hacerte entender que ver el mar desde el otro lado del horizonte no es un atentado contra ti si no la forma que elegí de vivir.



martes, noviembre 15

NO SE COMO DECIRLO


El problema de las palabras es que la mayoría de las veces no alcanzan para decir todo lo que se quiere decir.

Si ahora, por ejemplo, escribiera un GRACIAS gigante, por muy grande que lo pusiera, no serviría para decir todo lo que siento. No serviría para decirles a todos, lo muy agradecida que estoy por el apoyo y la ayuda desinteresada que me dieron para la realización del ENCUENTRO DE DANZA A BENEFICIO del pasado 11 de noviembre.

Creo que por eso simplemente pongo esta foto, porque cada vez que la veo me remonto a ese día, a esa hora, en ese lugar... y entonces me recuerdo que la vida está hecha tan sólo de momentos que quedan congelados en el cajón de la memoria y que mientras más intensos los hagamos, más eternos y reconfortantes serán.


PD: a los interesados en los pormenores y recuentos del evento, los invito a ver el blog http://lasaludnosecompra.blogspot.com/


ME ARRIENDO



El fin de semana pasado fui a ver SE ARRIENDA, la película de Alberto Fuguet, y la verdad es que no entendí porque tanta gente salió como alucinada.

Puedo confesar que me reí mucho con algunos diálogos y que algunas escenas me remontaron a mis años de juventud... a esos donde el tiempo parecía un pronóstico eterno de buenos deseos.

Pero tengo que reclamar también por los saltos de eje, por secuencias un poco cursi (como la de "gastón" y su padre en el auto, con la lluvia secándose del parabrisas), por escenas oscuras y grumosas y por una trama que (a mi humilde juicio) carecía de una estructura atractiva. De hecho, al no vislumbrar la lógica de un final ni nada, llegué al punto de autoamenazarme con abandonar la misión e irme, cosa que no hacía desde hace mucho tiempo.

Pero en fin, creo que el gran mérito de esta película fue que me hizo estar ese sábado filosofando hasta como las dos de la mañana. Y hoy, tres días después, me inspiró para sentarme frente al computador.

El tema de si uno se arrienda o se vende al sistema da para mucho y a esta altura parece hasta cliché. Creo que la discusión se puede llevar también a cual de las dos opciones te lleva a ser un tipo exitoso. Asalta la pregunta entonces de ¿qué es ser una persona exitosa?

Después de mucho divagar, llegué a la conclusión (junto a mi contertulio) que el ser exitoso no es sinónimo de ser feliz. Claro, porque se puede ser una persona exitosa en el plano laboral, pero frustrada en el emocional. Y vice versa.

Creo que ser exitoso es poder mirar hacia atrás y ver los sueños cumplidos. Sean cuales sean. Den más o menos plata. Sean más o menos trascedentes. Creo firmemente que el ser exitoso es tener la satisfacción de lograr ese "algo" que tanto se anheló y por lo que tanto se luchó.

Es duro. Fuerte. ¿Será posible que haya personas que nunca soñaron con nada? ¿Cuanta gente andará por el mundo llorando por sueños imposibles? ¿que tan imposible puede ser un sueño?

En las películas, en los libros y hasta en las canciones se dice que "el que quiere puede"... no sé hasta donde... no sé hasta donde ese "querer" no se ve paralizado por el miedo o simplemente, porque nadie pudo empujarte a no perder la fe.

No sé si en algún momento se hará tarde para soñar. Quizás a los 33 años sea tarde para las grandes metas de lo que "quiero ser cuando grande". Pero el planeta sigue girando y nosotros, caminando. Todo cambia, afortunadamente. Con el paso del tiempo cambia nuestra manera de pensar, de sentir y por qué no, cambian también los sueños.

Los invito a no dejar nunca de soñar, porque al hacerlo podemos convertirnos en esos seres robotizados a los que no les brillan los ojos cuando se ponen a imaginar. Me confieso absolutamenbte "arrendada al sistema", pero nunca "vendida". Creo que al venderse se transan los sueños... y los sueños son los únicos bienes intransables.



NOTA: a los que quieran saber más de la película, les recomiendo visitar esta página http://www.searriendalapelicula.cl/ y a incursionar un poco en la música, que está harto buena.




lunes, noviembre 7

GRACIAS HER

Aprovecho este espacio para darle las gracias a mi HER. Gracias por darme esa mano desintersada. Gracias porque sin ti, no podría haber hecho nada... agradezco, de igual manera, la ayuda de la Coca y de la Pau, que pese a su pudor, ha hecho también lo suyo por seguirme en la cruzada. Gracias a todos (perdonen por no nombrarlos) los que nos han ayudado con la venta de entradas para el ENCUENTRO DE DANZA A BENEFICIO de este próximo Viernes 11 de noviembre. Les doy las gracias antes de ese día, porque igual que en la tele, más que el rating me importa el contenido y las ganas que le pusimos. Nos deseo exito.



MAS INFORMACION EN:
http://www.lasaludnosecompra.blogspot.com/

PARALISIS


Por momentos el mundo me parece congelado. Se paraliza de miedos. De palabras sin fondo. No hay colchonetas donde aterrizar. Cada uno parece encerrado en una carrera que por momentos carece de sentido. Cada uno en su burbuja. Cada uno en su planeta.

Un amigo enterró a sus muertos en vida el pasado primero de noviembre. Yo no soy capaz ni de eso, aunque me muera de ganas en momentos como este. Miro a mi alrededor y la memoria se me inunda de promesas incumplidas. Tantos amigos que juraron no desaparecer y que hoy no dejan ni su rastro. Tantos afectos trizados por el paso del tiempo. Tantas verdades teñidas de olvido.

Me gana la impotencia en noches como esta. Me gana la pena. Me gana la rabia de verme a mi misma sometida en la robotización y el egoísmo de los días. ¡¡¡¡Daría lo que fuera por tener más energías para sacarte de tus penas y que con eso se me fueran también las mías!!!! Daría lo que fuera por tragarme tus dolores y fundirlos con los míos, pero no puedo. No sé como hacerlo y en cada intento se me va hasta el aliento por el miedo a fracasar.

Me invitan a escuchar a mis entrañas, pero no puedo evitar paralizarme de miedo aunque lo haga...¿es muy tonto eso? ¿cual es la opción? ¿dejo de vivir y me congelo? No, creo que no.

Cierro los ojos y me lanzo boca abajo. No quiero mirar por si me estrello demasiado fuerte. Cierro también los oídos para evitar el "te lo dije". Pero necesito lanzarme, cual kamikase.

Cuando me atrevo, lanzo un grito de auxilio por si alguien lo escucha. Si tengo suerte, recibo un abrazo fuerte, de esos que me gustan tanto, pero hasta de eso desconfío. De hecho, creo que es la primera vez que lloro de miedo.

Aun sin alcanzar a secarme del todo las lágrimas, se me asoma una sonrisa. Me alivia saber que al menos puedo vivir con esa pasión que te permite levantarte una y otra vez aunque tengas las rodillas amoratadas. Al menos me urge el frío y el congelamiento. Ya vendrá un rayo de sol que lo derrita por un rato.

domingo, octubre 23

MI PEQUEÑO HOMENAJE


Me declaro admiradora de la fe. Veo a tanta gente pasar la noche en vela simplemente para dar gracias por un rito... veo tanta gente arrodillada con devoción frente a una tumba... veo tanta alegría por un acto litúrgico que no prentende más que agradecer, que me sobrecojo.


Me acuerdo de aquellos años universitarios, cuando salíamos con la Coca armadas con unos termos de café para repartir entre los pobres del terminal San Borja. Me pregunto sin con el paso de los años uno pierde la sensibilidad ante esas cosas y se preocupa demasiado de uno mismo. Me pregunto si hoy tendría las fuerzas para hacer lo mismo y no conformarme con abrir la ventana del auto, estirar las manos y dar unas monedas a esa viejita que se para la esquina, para sentirme yo un poco mejor como ser humano.

Para mi Dios no necesita de proclamaciones de tan magna cobertura para darle la "santidad" a alguien.. pero para nosotros los hombres parecen imprescindibles los reconocimientos públicos... no sé que estará pensando el Padre Hurtado hoy día, porque según sé, él no era muy amigo de los homenajes... pero ya está. Ya es oficialmente un hombre Santo... Me pongo a pensar entonces en qué significa ser "santo". Mucho tiempo pensé que era casi sinónimo de "ñoñería"... pero hoy día tengo la certeza de que no es así. Y eso es gracias al Padre Hurtado.

Por trabajo, tuve que leer mucho sobre él para el reportaje que (con sangre, sudor y lágrimas) hicimos con la Isa Miquel a comienzos de este año. Ahí entendí que ser Santo es vivir para los demás. Ser Santo es ver a Dios en cada una de las personas que nos rodean. Ser Santo no es dejar de vivir para encerrarse en un convento a rezar sino justamente lo contrario. Ser Santo es vivir la vida al máximo y vivir con la fe como chaleco anti balas.

Hasta el mismo Presidente Lagos, que es agnóstico, se declaró emocionado por lo que estamos celebrando como país. Es más, nos cambió a Bernardo O'Higgins por el Padre Hurtado como Padre de la Patria. Buena idea. Inspiradora. Que buena noticia es que seamos todos hijos de un hombre que se entregó por completo para dar dignidad y amor a los que no tuvieron la suerte de nacer con una marraqueta bajo el brazo.

Me gusta el Padre Hurtado porque pudiendo rodearse de gente importante, optó por los que no tienen nada. Me gusta porque estaba tan convencido de lo que hacía que fue capaz de enfrentarse a las jerarquías. Porque pese a ser incomprendido no juzgó ni menos preció a los incapaces de leer su alma. Me gusta porque pese a estar cansado y enfermo, nunca dejó de sonreir. Me gusta porque cuando tenía miedo igual se dio la licencia de llorar. Me gusta porque por alguna razón me tiene un domingo en la mañana con ganas de predicar.

"Es momento de comenzar a vivir de otra manera" decía él... ¿de qué manera? Difícil respuesta... creo que se trata de vivir con honestidad. De entender que decir la verdad con respeto y con prudencia no es sinónimo de pedantería. Que callar, cuando lo que vamos a decir no contribuye a nada, también es un acto de amor. De entender que venimos a este mundo a ser felices y que no se puede ser feliz mirando sólo hacia nosotros mismos... "el que no vive para servir, no sirve para vivir", dijo el Papa Juan Pablo II... y sí, creo que es otra gran frase que apunta a lo mismo...

Una vez escuché una frase que me hizo sentir pésimo... decía: "no he hecho mucho más que construirme a mi misma".. me sentí pésimo porque me identificó por completo. Vivo sola hace ya casi 10 años y el único ser vivo que depende de mi, es una planta que tengo en el balcón. Pero no. Una amiga me hizo ver que estaba equivocada... gracias, mi querida Paula... ella me dijo que vivir para los demás no es sólo salir a la calle como misionero iluminado (con todo el respeto que eso nos merece)... que se puede vivir para otros tan iguales como uno mismo.. para un amigo, para un hermano, para los papás, para un colega del trabajo...

Es momento de comenzar a vivir de otra manera... de vivir para servir... de buscar lo que nos hace felices más allá de nosotros mismos. Creo que no se trata de vivir culpables por tener lo que tenemos, sino de vivir agradecidos. No se trata de dejar de gozar o de irse de vacaciones a Nueva York, sino de repartir lo que se tiene con otras personas que no tienen el privilegio de poder comer todos los días. No se trata de dejar de ir al gimnasio para salir a recorrer las calles y repartir café a la gente pobre (lamentablemente no todos nacemos con la capacidad de hacerlo) sino de buscar las instancias de regalar un poco de nuestro tiempo a quienes de algún modo lo necesitan.


Es momento de estar contentos, contentos, Señor, contentos.

jueves, octubre 20

NADIE DIJO QUE SERIA FACIL


La vida avanza tan rápido que a veces ni siquiera nos deja tiempo para pensar en lo que estamos viviendo ni en lo que dejamos atrás... suele necesitarse algo que nos mueva el piso, que nos terremotee el alma, como para acordarse de Mafalda y pedir a gritos que paren el mundo porque nos queremos bajar. El problema es cuando eso pasa y no nos damos ni cuenta.

Es un hecho que todos tenemos razones para estar felices y tristes. Es más, si miramos hacia adentro y buscamos en los primeros cajones del alma, probablemente nos encontremos con un montón de razones para estar enojados, preocupados o con pena. Casi con seguridad, encontraremos motivos para no sonreirle al conserje del edificio o para no darle las gracias a la persona que hoy en la mañana nos esperó con la puerta del ascensor abierta. Pero probablemente ninguna de esas razones sea realmente tan poderosa como para dejar de hacer gestos tan simples, pero tan vitales.

Me preocupa que el mundo pierda su necesidad de sonreir.

Una de mis mejores amigas tiene leucemia. La otra acaba de perder su primera guaguita. Un amigo muy querido, se quedó sin trabajo de un día para otro... y otra persona que adoro, tiene un nivel de problemas que no los puedo ni escribir. Pienso en eso y me siento hasta culpable por no andar repartiendo carcajadas.

Claramente uno no puede inmunizarse de la pena. No es posible pasar por alto el sufrimiento de las personas que uno quiere, pero tampoco es útil y necesario ahogarse con ellos. Es mucho más reconfortante (lo que no implica que sea fácil) buscar el modo de desinfectar la herida que quedarse en el dolor que causa.

Hoy tengo la necesidad de hacer una invitación...

Los invito a dar las gracias por caminar, por escuchar, por poder hablar... por tener amigos y afectos sinceros... por tener un trabajo...por tener talentos, ganas y desganos... por sentir, por poder amar y sufrir por amor... por buscar el modo de trascender... y simplemente, por poder respirar.

Nadie dijo que la vida sería fácil. Nadie nos firmó una carta de garantía de que sería justa.

No se trata de caer en la mediocridad y el conformismo... creo que hay que buscar la empatía, ponerse en el lugar del otro, y sufrir por las cosas que realmente ameritan sufrir. La pena es válida y necesaria, pero no puede matarnos las miles de razones para estar contentos.

PD: por favor, recuérdenmelo cuando se me olvide...

jueves, octubre 13

AUTO TERAPIA


En su último artículo, mi querido amigo Sergio (Jimmy para quienes lo conocieron en otra etapa) dijo que el amor es una mezcla de admiración y pasión... y creo que tiene razón ...

Mi problema surge cuando pienso que para amar a otro hay que partir por amarse a uno mismo... entonces me pregunto ¿cuánto de uno se admira? ¿cuánto de uno mismo apasiona? Ups. Complejo. Me aterra caer en un egocentrismo sin límites o en una falsa modestia que no me haga encontrar respuestas.

Busco en los rincones de mi alma y caigo sin colchonetas en una autoterapia sin compasión. Pasando la barrera de los 30 puede parecer incluso de mal gusto... se supone que ya pasó la etapa del "yo perdido"... pero qué le vamos a hacer... es parte de la compleja tarea de existir.

Vivir hace encontrarse de sopetón con la ingrata misión de averiguar (de vez en cuando y de cuando en vez) en qué nos hemos convertido. Es el único modo de saber si hay algo de uno que admirar... si hay algo nos apasione más que el fútbol o una barra de chocolate. Por eso mi invitación a la autoterapia, a automedicarse por un rato.

Que se vayan los prejuicios. Que se acerquen las honestidades. La gente no está acostumbrada a que se le digan las cosas en la cara. Tampoco lo está uno mismo cuando la conciencia decide enfrentarnos con lo que solemos ocultar.

En el camino se cae en más de un buen tropiezo. Al menos yo, creo haberme equivocado de receta un par de veces, pero descubrí que no es tan malo darse permiso para caminar con los ojos vendados... por momentos suele ser el único método efectivo para mirarse sin filtros en el espejo.





martes, octubre 11

ALMA EN MUTE


Necesito palabras que no digan nada
me urgen frases
que me traigan el norte perdido
de mi balcón se fueron hasta las luces
ya no queda nada más que yo
que apenas si puedo encontrarme

miércoles, octubre 5

¿ARRIBA O ABAJO?


La vida es como una montaña rusa. Varía, cambia, avanza y retrocede. Es más, a veces gira en 360 grados provocándote un desconcierto tal que todo parece quedar en el mismo lugar.

¿En qué parte se estará mejor? ¿arriba o abajo? Instintivamente diría que arriba, porque siempre es rico estar en lo más alto de todo. Pero alguien muy sabio me hizo ver que ese no era el mejor lugar. No, porque claramente anuncia una caída traumática. Obvio... no sé como no había pensado en eso antes.

Abajo entonces. Claro, porque ya vienes de vuelta. La caída ya pasó. Te recuperas del dolor de estómago y ya. Pero... ¿y que hacemos con la subida que viene? Ups, un camino arduo que para rematar, nos deja nuevamente en lo más alto de la montaña y listos para volver a caer.

¿Cayendo? Tiene el sabor de la aventura, pero claramente no es una sensación taaaan placentera como para prolongarla demasiado.

¿Subiendo? Mmmm, trae el sabor de la incertidumbre y la certeza de que algo va a pasar, pero de solo acordarme del ruidito que hace el carro cuando está en ese proceso, me duelen algo más que los oídos y me canso.

Creo que lo mejor sería hacer un promedio de todo y encontrar alguna línea recta de la que agarrase, ¿existirá? A la llegada, claro!! cuando ya vienes bien mareado, bien hiperventilado y listo para bajarte del carro... ahí te ponen al fin esa soñada plataforma en la que revisas tus sensaciones y te das tiempo de volver a respirar...

Lo escribo y la analogía con la vida se me hace patéticamente cierta. Sólo espero que no sea al final cuando uno tenga que sentirse tranquilo, porque no hay posibilidad de hacer la cola de nuevo y volver a subirte.

Confío entonces en que podamos ser felices en cualquiera de los estados. Que podamos buscar pendientes poco pronunciadas, líneas más o menos rectas que te dejen avanzar lento cuando lo necesitas. Que seamos capaces de gozar la incertidumbre de las subidas y del descanso de la cima. Que nos hagámos cómplices gritando fuerte con el vértigo de la caída y que podamos tomar la fuerza necesaria para hacer todo otra vez antes de llegar a la recta final.

lunes, octubre 3

LAS PALOMAS NACIERON PARA VOLAR



Nadie dijo que la vida tenía que ser justa, pero ¿no habrá un límite? Escucho tu historia y veo la debilidad detrás de una fortaleza que se cansa de tanto luchar. Por más que intento buscar palabras reconfortantes, no logro encontrar razones para tanta desventura. Me aprisiona la impotencia y hasta me invade la curiosidad frente a una tragedia que supera los guiones de los más afamados griegos. Me asombra constatar que pese a todo, no te derrumbas.

Te escucho y me siento tan pequeña. Tan ingrata.

¿Dime cómo se puede escapar de la rutina que aisla? ¿cómo se recuperan los segundos cotidianos que me privaron de darte un abrazo cuando lo necesitabas? ¿como te ayudo a sanar esas heridas que ya no alcanzan a cicatrizar?

El tiempo no retrocede. Avanza y nos pasa la cuenta. Nos dice a cada segundo que sólo existe en ese momento, en ese instante en que se hace consciente... ¿cómo lo hago para que me alcance para todo?

Pienso en ti y es inevitable constatar que las palomas nacieron para volar. Que te dieron las alas para salir arrancando cuando lo encuentres necesario... que sabrás el momento oportuno de extenderlas, respirar y volar, simplemente volar.

Yo estaré aquí abajo, esperando. Te prometo que trataré de hacer que el aterrizaje sea menos doloroso.


SI NO OIGO A MI CORAZON

Ah, cuanto tiempo perdido en pensar
que la vida se puede explicar
Con veneno intenté curación
¿por qué confié en mi razón?

Ya en un mar de palabras me ahogué
y fue en vano quererlas creer
Pero al fin el castillo cayó
y adentro sólo estoy yo.

Vos ya sabías que todo es parcial
que no hay mapa que enseñe a viajar
que es el alma quien debe cantar
Que sólo un tonto se pone a correr
cuando la lluvia le besa los pies

Sirve el tiempo su mismo licor
que cada año acelera el temor
que en mi copa se amargue el sabor
si no oigo a mi corazón.

(Pedro Aznar)

PD: Mi querida Paloma, estoy segura que la vida tiene una razón. Daría lo que fuera por encontrarla por ti.

domingo, octubre 2

SER O NO SER


Pedro Aznar es una gran fuente de inspiración. Se escucha, pero también se lee. Más aún, se siente. En su "mala señal" prende luces. Prende ideas. Se entrelaza con historias mías y de otros que también hablan de lo que pudo ser y no fue.

Divago un poco en el manejo de los fragmentos. De eso que se hace pensando en lo que "es" pero que finalmente se deshace. En cuántas veces no se hace necesaria una cebolla porque las razones para llorar sobran.

¿Cómo se sabe si lo que fue no pudo ser más? ¿cómo se tiene la certeza de que lo que no pasó era porque no tenía que pasar? Me imagino que las respuestas pueden ser muchas y ninguna a la vez. Depende del momento en que uno se lo pregunte.

El tiempo ayuda a ver el mundo desde otra esquina. En el camino, al cruzar las avenidas, todo va tomando otro sentido y las respuestas aparecen con un poco más de claridad. El corazón no deja de doler, pero al menos logra encontrarle el sentido a eso que por todos lados parecía inexplicable.

Aunque parezca un consuelo de tontos, ese "no era lo que tenía que ser" no deja de esconder cierta sabiduría. Es una de las frases simples que resume la compleja tarea de vivir. Claro. Porque la vida esta hecha de momentos, de fragmentos que nos hacen hacer, sentir, decir y callar. El punto está en tener claro que eso nos pasa a todos... frase que puede parecer un poco obvia, pero que no siempre tenemos en la cabeza cuando estamos sufriendo por amor, en cualquiera de sus dimensiones.

Así como uno puede tener las ganas, las razones o el impulso de amar a alguien (insisto en ver esto bajo todas las acepciones del amor y no sólo en el amor de pareja) ese ser al que decidimos entregar amor puede tener también sus razones para no respondernos como necesitamos. Y eso no tiene porque obligarnos a re-pensar nuestra manera de ser o de respirar.

Claramente que agota el ir por la vida cambiándose de esquina. Pero es parte del juego. Hay quienes están hace mucho tiempo en un rincón, no se mueven, no necesitan hacerlo. Bien por ellos. Pero me he terminado de convencer de que ese no es el certificado de la felicidad. A veces mientras más se te mueve el piso más aprendes a valorar cuando por fin se queda quieto.

Me la juego por pensar que lo que no fue es porque no tenía que ser. Cada vez que pienso en lo que se quedó en el camino - aún cuando tenía un final feliz en mi libro de historias inconclusas - logro tener la capacidad de cruzar la calle y entender por qué se quedaron así. No es una tarea fácil. Implica despojarse del ego (que nos hace elaborar frases como "¿pero como no puede enamorarse de mi?) y del peso de la soledad (que nos hace confundir muchas veces las ganas de estar con alguien a las ganas de estar con un alguien con nombre y apellido).

Pero por sobre todo, creo que la mejor manera de tener la certeza de que lo que no fue es porque no tenía que ser, es cuando eso pasa después de haber dado todo lo que se tenía por dar. Como dice el mismo Pedro Aznar: "sólo Dios sabe nuestros destinos".

MALA SEÑAL


Mala señal,
cruzó las piernas
y el champagne quedó
cuando dije algo incierto ella cruzó la calle.
La cebolla es la excusa para llorar
aunque sólo me quedaré a pagar esa llamada al servicio internacional.

Mala señal, cruzó las piernas
¿Y habrá alguien que la espere?
Ojalá que no le diga que yo la hice llorar.

Echale la culpa a la cebolla o al servicio internacional.
Y cuando el avión vuele
y cuando el barco vuele
y cuando todo vuele
me convertiré en un pedazo de cebolla en un átomo del sol.

Mala señal
cruzó las piernas
¡no era lo que tenía que ser! Pero el código me lo hizo entender:
mala señal, cruzó las piernas en París y se fue
y se fue de mí.


(PEDRO AZNAR)

jueves, septiembre 29

APOLOGIA A UNO MISMO

¿Por que escribir? ¿por qué publicar? No hay más respuesta
que la necesidad de expresar. Es como el canto. Te transporta hasta emociones inimaginadas, pero te reconforta aún más cuando es escuchado y sentido por otros.

Te sientas en el computador y te conectas con tu yo más escondido. Sacas los dotes de poeta casi sin pudor alguno y probablemente te divierte inventar el momento en que otros se sentarán frente a su propia pantalla y vivirán, a la distancia, este instante de soledad compartida.


Escribir es sentir. Es ordenar. Es borrar, recomenzar e imaginar. Al escribir el pasado deja de ser pasado y se convierte en un presente eterno. El presente se alarga casi sin fronteras y el futuro es dibujable con todos los colores del arcoíris. No hay límites. Puedes inventar o decir la verdad y nadie más que tú conoce la línea que separa tus letras.

INSTANTES


Tómame de la mano
aférratela con fuerza y no me sueltes,
por favor no me sueltes.
Ayúdame a protegerme de mis miedos,
enséñame a no esperar nada de ti
ni de mi.
Régalame el privilegio de un instante
suspéndeme en el tiempo
borra de mi alma el pasado
y saca de mi mente
el dibujo de lo que puede venir.


martes, septiembre 27

LA LISTA DE LOS AFECTOS


Quizás el mayor nervio que da celebrar un cumpleaños (o cualquier otra cosa) es no saber si llegará alguien o te quedarás con las ganas de ver a quienes crees no podrían olvidar tu día. Es todo un tema. Pero hay que armarse de valor, porque es la oportunidad de volver a respirar profundo, pedir deseos y comenzar a caminar otra vez. Una vez más.

Me confieso contenta. Para mis 33 estuve con mucha gente. Más de la que esperé. Algunos quedaron en la lista negra (unos más justificados que otros), pero en resumen el saldo fue más que positivo.

Claramente los años no han pasado en vano y los pulmones como que se re-oxigenan con tanto cariño. Para que hablar del alma. Se recompone. Se anima.

En días como este, se vuelve a chequear la lista de cariños. De los cariños sinceros. Se borran algunos. Se recuperan otros que parecían perdidos. Duele perder, pero también recompensa ver que entran más de los que salen. Es parte de la vida, supongo.

martes, septiembre 20

QUE LOS AÑOS NO PASEN EN VANO

En dos días más tendré 33.
Cuando me pensé de niña diciendo esto
creo que nunca me imaginé siendo como soy ahora.
Es complejo construirse la imagen de uno mismo
sin la carga de los sueños y las verdades
que otros quieren vivir por ti.
Hoy, sola en mi balcón,
miro el largo camino recorrido
e intento averiguar en qué me he convertido.

viernes, septiembre 16

RECUERDOS

Por un momento me imaginé viviendo sin tu recuerdo
con la sensación de despertar en la mañana y no pensarte
de dormirme sin rezar por olvidarte
del alivio de verte sin que me duela tu ausencia.

Confieso que la idea no es mía
que la robé de un buen guión,
pero por un segundo me tentó.

Imaginé entonces cuantas cosas tendría que sacar de aquí
de mi computador
de mi casa
de mi mente
de mi alma
de mi vida.

Fue entonces cuando me arrepentí
fue entonces cuando me di cuenta de que si lo hiciera
ni yo misma existiría.

Pese al dolor y la soledad
no puedo sacarte de mi mente
ni de mi alma.

Contigo me construí
por ti fui lo que fui
por lo que fuimos
soy lo que soy.

Quizás sea sólo cuestión de guardarte en otro cajón
quizás sea sólo convecerme que el final de mi película no es el que soñé
quizás sea sólo entender que fuiste parte de un capítulo que ya terminó.

miércoles, septiembre 14



SE ME SECARON HASTA LAS PALABRAS


FE DE ERRATAS



Un "escritor anónimo" (que aunque tengo mis sospechas me encantaría confirmar quien es), me hizo ver que fui víctima de mis contradicciones y que el Quijote tenía razón.

Me dijo que el amor no era nunca cobarde, que el problema es que algunos CREEN que aman y que por eso piden tiempo y ausencias. Ahí está el punto. El amor no es nunca cobarde, porque la cobardía lo anula. Agrego entonces, una reflexión más.

¿Cómo puede haber alguien que "CREA AMAR"? Es como cuando un "adivino" dijo en un diario que Kenita estaba "70% embarazada". A cualquiera con más de medio dedo de frente eso lo debería parecer una soberana estupidez.


Si, mi sabio escritor anónimo. Claro que el Quijote tiene razón. El amor no es nunca cobarde. Si es cobarde, no es amor. Si fuera amor, no podría permitir el dolor que causa la cobardía. Es un dolor que duele porque no entiende. Es un dolor que hunde y que a penas deja respirar. Un amor de verdad no es capaz de hacer sentir todo eso a alguien que ama.

viernes, septiembre 9

EL QUIJOTE SE EQUIVOCO


Hoy día, cuando estaba viendo Brujas, escuché una frase que, para variar, me quedó dando vueltas.

Figuraba "la dulcinea" (Teresita Reyes, para quienes no vean la teleserie) conversando con su amiga, la insoportable "Rebeca", cuando le dijo... "los amores no son nunca cobardes". Y le adjudicó la frase al Quijote.

No tengo ni la menor idea de si el Quijote dijo o no esa afirmación, pero si lo hizo, creo que se equivocó.

¿Qué es sino cobardía cuando se habla del miedo al compromiso? Si uno se mete a google y pone esa simple frase, salen más de UN MILLON de links. Y no estoy exagerando. Juro que hice la prueba. Eso, algo debe significar. Algo debe indicar.


Que soberana estupidez. Lo escribo y al mismo tiempo me indigno. No puedo entender esa conjugación. No, porque si el amor es AMOR... ¿a que le tiene miedo? No, no me cabe en la cabeza. No, porque cuando uno ama de verdad, con esa incondicionalidad que sólo da el amor verdadero, no necesita de ausencias ni de espacios. Cuando uno ama de verdad a alguien, la vida sólo tiene sentido al poder compartirla con esa persona.

Es como un silogismo (de esos que te enseñan en las clases de filosofía) que lleva a concluir que el amor cobarde no existe, porque si la cobardía le gana, entonces no es amor. Al menos, no un amor de verdad.


Como dice el sabio Silvio, "los amores cobardes no llegan a amores ni a historias, se quedan allí", y pucha que tiene razón.




LO QUE KEVIN SUPO DECIR MEJOR QUE YO


Las cosas no andaban bien, nada me salía,
mi vida era un túnel sin salida, pero...

Desde que te perdí se están enamorando todas de mí
y hasta algunas me quieren convencer
que con ellas podría ser feliz.

Desde que te perdí las puertas
se me abren de par en par,
se me abrió hasta la puerta de Alcalá
y yo aprovecho cada oportunidad.

Desde que te perdí nunca tuve tal libertad
desde que te perdí no me importa nada de ná...

Desde que te perdí la vida me sonríe sin cesar,
tengo trabajo y mucha estabilidad
y hasta he trepado en la escala social.

De ágape en ágape,
princesas me sonríen de cuando en vez,
me dicen el Hugh Hefner Aragonés,
seguro que no sabes ni quién es...

Desde que te perdí hago lo que me da la gana
Desde que te perdí ya no tengo ganas de nada...

Desde que te perdí tomamos unas cañas por ahí,
me dices que no es lo mismo ya sin mí,
que ahora también eres mucho más feliz...

Desde que te perdí, desde que me perdiste
desde que me perdí, desde que te perdiste...

miércoles, septiembre 7

AL OTRO LADO DE LA VENTANA



Conceptualizar que en cada una de esas ventanas puede haber alguien mirando al horizonte, tratando de respirar profundo e intentando desconectarse para terminar el día, puede ser algo absolutamente irrelevante.

A mi me gusta tanto asomarme por este balcón que se me hace inevitable tomar fotos como esta de vez en cuando. Me alimenta. Me oxigena. Siento que pueden haber tantas otras personas mirando las mismas luces que yo.

Y es que la noche no es tan sólo la compañera de la soledad. Es la confidente de los sueños, de los miedos y del amor. Es a esta hora, cuando supuestamente todos duermen, cuando las almas parecen despojarse del cuerpo y conectarse más directamente con el corazón.

El cielo se llena de murmullos silentes. El viento sopla más oscuro. Las estrellas se reflejan en las ventanas. Y en algún rincón del cuerpo, el peso del día se rebobina para decantar.

Cuantos reclamos se estarán deshaciendo ahora. Cuantos agradecimientos se estarán elevando con ellos. Cuantas dudas se les atravezaran.

Al otro lado de la ventana, las siluetas se contornean. Y con un poco de atención, se escuchan sus suspiros.

Me gusta este balcón. Definitivamente, me gusta.

domingo, septiembre 4

DEFIENDO PUBLICAMENTE LOS SENTIMIENTOS




ME TUVE QUE ASUMIR.

Hoy día dos personas me pidieron mi dirección de blog y me dio vergüenza dárselas.Me daba terror que se rieran de mi y me dijeran la tan mal ponderada frase "que ñoña eres". Me daba plancha mi cursilería y el egocentrismo de publicar lo que me pasa por la cabeza y por el alma. Pero finalmente accedí y me encontré con la sorpresa de que les gustó... tal vez por eso me di la licencia de seguir escribiendo y de asumir que me asumí (valga la redundancia).

Mi hermana me dijo el otro día "tú eres demasiado sensible para esta familia" y creo que tenía razón. Quizás no lo sea sólo para "mi familia" sino para el planeta en el que me muevo. Y no es que me sienta como un bicho raro vagando por el mundo. Eso sólo que por fin dejé de sentir eso como un calvario y logré verlo como un privilegio.

No logro entender porqué la gente se empeña en esconder lo que siente. Por qué el "tienes que estar bien" se ha convertido en un imperativo para existir. Tengo la plena convicción de que vinimos a este mundo a ser felices, pero no creo que eso nos de como obligación el andar riéndonos todo el día y haciendo vista gorda a lo que nos pasa más allá del corazón.

Parece que alguien se vio con el derecho de definir lo que es "normal" y lo que no lo es. Y parece que cuando lo hizo, no consideró necesario preguntarnos si estábamos de acuerdo. Mi papá me dijo varias veces que yo era una "anárquica".. y parece que también tenía razón. Porque no logro comprender porqué uno tiene que vivir de acuerdo a parámetros que otros fijaron por ti y en los que no estas de acuerdo.

Pongamos un ejemplo.

No sé si en otro lado del mundo existirá lo que aquí llamamos el PLACER CULPABLE. Ojalá que no. Es una frase que en sí misma arrastra contradicción. Es una frase que en sí misma nos habla de la vergüenza de confesar lo que nos gusta. Que escuchar música romántica es chulo. Que no comer carne es ser raro. Que llorar por una película es ser ñoña. A mi me pasa todo eso. Entonces parece que soy chula, rara y ñoña de primera.

Me niego a creer que tenemos que ser como estos cubitos transparentes que sólo tienen la libertad de flotar por donde el espacio se los permita. Me niego a creer que para "ser madura" tenga que prohibirme llorar cuando me emociono por algo, por muy estúpido que sea. Me niego a aceptar que para "ser ubicada" no pueda pegar un salto medio hiperventilado cuando estoy contenta.

Quiero hacer una defensa pública de los sentimientos. Llamo abiertamente a llorar cuando los ojos quieran... por una cebolla, por una escena de la teleserie, por un amigo enfermo, por haber conseguido lo que creías imposible o por un dedo aplastado por un martillo. Llamo también a reirse con ganas por un buen chiste, por la alegría de una amiga enamorada, por haber pasado una plancha con un mino o por haberse equivocado en el color de los calcetines.

Llamo abiertamente a no tener miedo de sentir. Y si sirve de algo, puedo confesar que ser "hipersensible" tiene la desventaja de sufrir por cosas que a otros le pueden resultar intrascendentes, pero tiene también el privilegio de gozar por cosas que para otros no significan absolutamente nada.

PD: esta foto la tomé en el aeropuerto de Toronto

UN DIA COMO CUALQUIERA



Fue ayer cuando tomé esta foto. Figuraba yo metida en mi auto con tres de mis cuatro sobrinos, mi hermana y su pololo. Teníamos que hacer hora y en ese rato descubrimos como matar el ocio encerrados en menos de un metro cuadrado. Fue divertido.

Y bueno, para hacerle justicia a mi autoproclamada ambición de pensar en todo más de la cuenta, decidí hacerla parte de esta nueva página.

Confieso que uno de los motores de hoy es una frase que escuché en una película: "cuando uno muere el resto del mundo sigue funcionando como si nunca hubieses existido". Me caló hondó y me aterró. Me acordé de la planta que tengo en el living de mi departamento. Es (honesta y patéticamente) el único ser vivo que depende de mi. Si me muriera mañana, probablemente ella no se daría ni cuenta.

Está bien. No puedo ser tan injusta. Sé que están los amigos, la familia. Hasta los conocidos... pero el tema no es ese... el tema es en qué cambirían sus vidas si uno no existiera... la verdad, me asusta la respuesta.

Hago un llamado de utilidad pública a todos los que estén en mi condición para que me ayuden a saberlo.

La soledad se hace más evidente cuando hace frío. Las regalías también.

jueves, septiembre 1

MALDITO AMOR

Hoy quiero escribir para recibir respuestas sobre el amor. Se dice que no existe una definición. Estoy de acuerdo. Para mi es un tema que va cambiando y evolucionando con el tiempo. Claramente mi visión del amor es muy distinta a la que tenía hace un par de años. Además, creo que depende del tipo de amor del que se trate.

Existen distintas palabras que lo definen. Palabras que lo enmarcan en determinados rangos de intensidad. Tenerle cariño a alguien no es lo mismo que quererlo. Querer, no es lo mismo que amar. Pero finalmente, el sentimiento sale de la misma parte y por ahora, no me importan las acepciones.

Hoy llamé a un amigo para su cumpleaños. La última vez que había hablado con él fue hace precisamente 365 días. El motivo había sido el mismo. Curiosamente, el tiempo no había matado el cariño que había entre nosotros. Caímos en la conversación de rigor (había que ponerse al día). No nos sacamos la cuenta ni nos pedimos explicaciones. Teníamos simplemente las ganas de saber el uno del otro.

Cuando me preguntó por "mi gente" por un momento se provocó un silencio. Tenemos una amiga en común, pero ella (por alguna razón que todavía no entiendo) decidió desaparecer de la vida de ambos... más bien, de la mía ... fue entonces cuando me vine directamente al computador. Fue entonces, cuando me dieron ganas de saber de qué se trata finalmente el amor.

Me anoto un punto. Mi definición tiene al menos algo claro: el amor es unidireccional... "I can't make you love me if you don't", dice una canción de Bonnie Raitt. La frase se hace cruda cuando se lleva a una relación de pareja. Pero se hace insostenible cuando se trata de amistad.

Creo que por eso escribo. Porque finalmente necesité asumir que es duro sentir que tiran a la basura un cariño que creías tan sincero. Porque es fuerte ver que la amistad no siempre es tan honesta. Porque es doloroso constatar que un amigo puede necesitar tu ausencia cuando tú no hacías más que extrañarlo.


Pero afortunadamente la tierra es redonda y las cosas tienen más de dos lados. Miro a mi alrededor y me asombro al sentir que hay tanta gente noble dando vueltas por el mundo. Lo agradezco. Lo admiro. Lo acogo. Y encuentro entonces otro punto para mi definición: el amor es un privilegio cuando lo recibes, pero sobre todo cuando puedes sentirlo de verdad.


Si echo un vistazo a mi historia, creo que podría encontrar miles de versiones sobre el amor... me toparía con amores infantiles, apasionados, egoístas, consentidos y generosos, pero si voy un poco más allá, me aventuro en una frase más para pseudo-definición: el amor tiene que ser necesariamente honesto para ser amor.

FITO TIENE RAZON


La semana pasada, mientras veía tele, escuché cuando una periodista le preguntó a Fito Paez - que venía llegando a Chile - qué era lo que esperaba de su próximo concierto. Él respondió una frase que me quedó dando vueltas... dijo "no hay que esperar nada, hay que dar".

Sé perfectamente que eso ya lo había dicho hace mucho en su célebre canción, pero ese día, con ese tono y en ese contexto, la frase tomó un nuevo peso para mi. Me hizo pensar (una vez más, por cierto) en que es mucho más común tener la odiosa manía de esperar... de esperar que te llamen, que te digan, que no te digan, que no te llamen... que te miren, que no te miren... esperar, siempre se espera algo... ¿o seré simplemente yo la que siente esa extraña necesidad?

Es dificil dar y no esperar nunca nada. Creo que el alma tiene que estar en un estado demasiado elevado o ser demasiado noble como para poder hacerlo. Es más, creo que en este preciso momento escribo simplemente para esperar alguna respuesta.

Dar... dar es dar...

This page is powered by Blogger. Isn't yours?