jueves, septiembre 29

APOLOGIA A UNO MISMO

¿Por que escribir? ¿por qué publicar? No hay más respuesta
que la necesidad de expresar. Es como el canto. Te transporta hasta emociones inimaginadas, pero te reconforta aún más cuando es escuchado y sentido por otros.

Te sientas en el computador y te conectas con tu yo más escondido. Sacas los dotes de poeta casi sin pudor alguno y probablemente te divierte inventar el momento en que otros se sentarán frente a su propia pantalla y vivirán, a la distancia, este instante de soledad compartida.


Escribir es sentir. Es ordenar. Es borrar, recomenzar e imaginar. Al escribir el pasado deja de ser pasado y se convierte en un presente eterno. El presente se alarga casi sin fronteras y el futuro es dibujable con todos los colores del arcoíris. No hay límites. Puedes inventar o decir la verdad y nadie más que tú conoce la línea que separa tus letras.

INSTANTES


Tómame de la mano
aférratela con fuerza y no me sueltes,
por favor no me sueltes.
Ayúdame a protegerme de mis miedos,
enséñame a no esperar nada de ti
ni de mi.
Régalame el privilegio de un instante
suspéndeme en el tiempo
borra de mi alma el pasado
y saca de mi mente
el dibujo de lo que puede venir.


martes, septiembre 27

LA LISTA DE LOS AFECTOS


Quizás el mayor nervio que da celebrar un cumpleaños (o cualquier otra cosa) es no saber si llegará alguien o te quedarás con las ganas de ver a quienes crees no podrían olvidar tu día. Es todo un tema. Pero hay que armarse de valor, porque es la oportunidad de volver a respirar profundo, pedir deseos y comenzar a caminar otra vez. Una vez más.

Me confieso contenta. Para mis 33 estuve con mucha gente. Más de la que esperé. Algunos quedaron en la lista negra (unos más justificados que otros), pero en resumen el saldo fue más que positivo.

Claramente los años no han pasado en vano y los pulmones como que se re-oxigenan con tanto cariño. Para que hablar del alma. Se recompone. Se anima.

En días como este, se vuelve a chequear la lista de cariños. De los cariños sinceros. Se borran algunos. Se recuperan otros que parecían perdidos. Duele perder, pero también recompensa ver que entran más de los que salen. Es parte de la vida, supongo.

martes, septiembre 20

QUE LOS AÑOS NO PASEN EN VANO

En dos días más tendré 33.
Cuando me pensé de niña diciendo esto
creo que nunca me imaginé siendo como soy ahora.
Es complejo construirse la imagen de uno mismo
sin la carga de los sueños y las verdades
que otros quieren vivir por ti.
Hoy, sola en mi balcón,
miro el largo camino recorrido
e intento averiguar en qué me he convertido.

viernes, septiembre 16

RECUERDOS

Por un momento me imaginé viviendo sin tu recuerdo
con la sensación de despertar en la mañana y no pensarte
de dormirme sin rezar por olvidarte
del alivio de verte sin que me duela tu ausencia.

Confieso que la idea no es mía
que la robé de un buen guión,
pero por un segundo me tentó.

Imaginé entonces cuantas cosas tendría que sacar de aquí
de mi computador
de mi casa
de mi mente
de mi alma
de mi vida.

Fue entonces cuando me arrepentí
fue entonces cuando me di cuenta de que si lo hiciera
ni yo misma existiría.

Pese al dolor y la soledad
no puedo sacarte de mi mente
ni de mi alma.

Contigo me construí
por ti fui lo que fui
por lo que fuimos
soy lo que soy.

Quizás sea sólo cuestión de guardarte en otro cajón
quizás sea sólo convecerme que el final de mi película no es el que soñé
quizás sea sólo entender que fuiste parte de un capítulo que ya terminó.

miércoles, septiembre 14



SE ME SECARON HASTA LAS PALABRAS


FE DE ERRATAS



Un "escritor anónimo" (que aunque tengo mis sospechas me encantaría confirmar quien es), me hizo ver que fui víctima de mis contradicciones y que el Quijote tenía razón.

Me dijo que el amor no era nunca cobarde, que el problema es que algunos CREEN que aman y que por eso piden tiempo y ausencias. Ahí está el punto. El amor no es nunca cobarde, porque la cobardía lo anula. Agrego entonces, una reflexión más.

¿Cómo puede haber alguien que "CREA AMAR"? Es como cuando un "adivino" dijo en un diario que Kenita estaba "70% embarazada". A cualquiera con más de medio dedo de frente eso lo debería parecer una soberana estupidez.


Si, mi sabio escritor anónimo. Claro que el Quijote tiene razón. El amor no es nunca cobarde. Si es cobarde, no es amor. Si fuera amor, no podría permitir el dolor que causa la cobardía. Es un dolor que duele porque no entiende. Es un dolor que hunde y que a penas deja respirar. Un amor de verdad no es capaz de hacer sentir todo eso a alguien que ama.

viernes, septiembre 9

EL QUIJOTE SE EQUIVOCO


Hoy día, cuando estaba viendo Brujas, escuché una frase que, para variar, me quedó dando vueltas.

Figuraba "la dulcinea" (Teresita Reyes, para quienes no vean la teleserie) conversando con su amiga, la insoportable "Rebeca", cuando le dijo... "los amores no son nunca cobardes". Y le adjudicó la frase al Quijote.

No tengo ni la menor idea de si el Quijote dijo o no esa afirmación, pero si lo hizo, creo que se equivocó.

¿Qué es sino cobardía cuando se habla del miedo al compromiso? Si uno se mete a google y pone esa simple frase, salen más de UN MILLON de links. Y no estoy exagerando. Juro que hice la prueba. Eso, algo debe significar. Algo debe indicar.


Que soberana estupidez. Lo escribo y al mismo tiempo me indigno. No puedo entender esa conjugación. No, porque si el amor es AMOR... ¿a que le tiene miedo? No, no me cabe en la cabeza. No, porque cuando uno ama de verdad, con esa incondicionalidad que sólo da el amor verdadero, no necesita de ausencias ni de espacios. Cuando uno ama de verdad a alguien, la vida sólo tiene sentido al poder compartirla con esa persona.

Es como un silogismo (de esos que te enseñan en las clases de filosofía) que lleva a concluir que el amor cobarde no existe, porque si la cobardía le gana, entonces no es amor. Al menos, no un amor de verdad.


Como dice el sabio Silvio, "los amores cobardes no llegan a amores ni a historias, se quedan allí", y pucha que tiene razón.




LO QUE KEVIN SUPO DECIR MEJOR QUE YO


Las cosas no andaban bien, nada me salía,
mi vida era un túnel sin salida, pero...

Desde que te perdí se están enamorando todas de mí
y hasta algunas me quieren convencer
que con ellas podría ser feliz.

Desde que te perdí las puertas
se me abren de par en par,
se me abrió hasta la puerta de Alcalá
y yo aprovecho cada oportunidad.

Desde que te perdí nunca tuve tal libertad
desde que te perdí no me importa nada de ná...

Desde que te perdí la vida me sonríe sin cesar,
tengo trabajo y mucha estabilidad
y hasta he trepado en la escala social.

De ágape en ágape,
princesas me sonríen de cuando en vez,
me dicen el Hugh Hefner Aragonés,
seguro que no sabes ni quién es...

Desde que te perdí hago lo que me da la gana
Desde que te perdí ya no tengo ganas de nada...

Desde que te perdí tomamos unas cañas por ahí,
me dices que no es lo mismo ya sin mí,
que ahora también eres mucho más feliz...

Desde que te perdí, desde que me perdiste
desde que me perdí, desde que te perdiste...

miércoles, septiembre 7

AL OTRO LADO DE LA VENTANA



Conceptualizar que en cada una de esas ventanas puede haber alguien mirando al horizonte, tratando de respirar profundo e intentando desconectarse para terminar el día, puede ser algo absolutamente irrelevante.

A mi me gusta tanto asomarme por este balcón que se me hace inevitable tomar fotos como esta de vez en cuando. Me alimenta. Me oxigena. Siento que pueden haber tantas otras personas mirando las mismas luces que yo.

Y es que la noche no es tan sólo la compañera de la soledad. Es la confidente de los sueños, de los miedos y del amor. Es a esta hora, cuando supuestamente todos duermen, cuando las almas parecen despojarse del cuerpo y conectarse más directamente con el corazón.

El cielo se llena de murmullos silentes. El viento sopla más oscuro. Las estrellas se reflejan en las ventanas. Y en algún rincón del cuerpo, el peso del día se rebobina para decantar.

Cuantos reclamos se estarán deshaciendo ahora. Cuantos agradecimientos se estarán elevando con ellos. Cuantas dudas se les atravezaran.

Al otro lado de la ventana, las siluetas se contornean. Y con un poco de atención, se escuchan sus suspiros.

Me gusta este balcón. Definitivamente, me gusta.

domingo, septiembre 4

DEFIENDO PUBLICAMENTE LOS SENTIMIENTOS




ME TUVE QUE ASUMIR.

Hoy día dos personas me pidieron mi dirección de blog y me dio vergüenza dárselas.Me daba terror que se rieran de mi y me dijeran la tan mal ponderada frase "que ñoña eres". Me daba plancha mi cursilería y el egocentrismo de publicar lo que me pasa por la cabeza y por el alma. Pero finalmente accedí y me encontré con la sorpresa de que les gustó... tal vez por eso me di la licencia de seguir escribiendo y de asumir que me asumí (valga la redundancia).

Mi hermana me dijo el otro día "tú eres demasiado sensible para esta familia" y creo que tenía razón. Quizás no lo sea sólo para "mi familia" sino para el planeta en el que me muevo. Y no es que me sienta como un bicho raro vagando por el mundo. Eso sólo que por fin dejé de sentir eso como un calvario y logré verlo como un privilegio.

No logro entender porqué la gente se empeña en esconder lo que siente. Por qué el "tienes que estar bien" se ha convertido en un imperativo para existir. Tengo la plena convicción de que vinimos a este mundo a ser felices, pero no creo que eso nos de como obligación el andar riéndonos todo el día y haciendo vista gorda a lo que nos pasa más allá del corazón.

Parece que alguien se vio con el derecho de definir lo que es "normal" y lo que no lo es. Y parece que cuando lo hizo, no consideró necesario preguntarnos si estábamos de acuerdo. Mi papá me dijo varias veces que yo era una "anárquica".. y parece que también tenía razón. Porque no logro comprender porqué uno tiene que vivir de acuerdo a parámetros que otros fijaron por ti y en los que no estas de acuerdo.

Pongamos un ejemplo.

No sé si en otro lado del mundo existirá lo que aquí llamamos el PLACER CULPABLE. Ojalá que no. Es una frase que en sí misma arrastra contradicción. Es una frase que en sí misma nos habla de la vergüenza de confesar lo que nos gusta. Que escuchar música romántica es chulo. Que no comer carne es ser raro. Que llorar por una película es ser ñoña. A mi me pasa todo eso. Entonces parece que soy chula, rara y ñoña de primera.

Me niego a creer que tenemos que ser como estos cubitos transparentes que sólo tienen la libertad de flotar por donde el espacio se los permita. Me niego a creer que para "ser madura" tenga que prohibirme llorar cuando me emociono por algo, por muy estúpido que sea. Me niego a aceptar que para "ser ubicada" no pueda pegar un salto medio hiperventilado cuando estoy contenta.

Quiero hacer una defensa pública de los sentimientos. Llamo abiertamente a llorar cuando los ojos quieran... por una cebolla, por una escena de la teleserie, por un amigo enfermo, por haber conseguido lo que creías imposible o por un dedo aplastado por un martillo. Llamo también a reirse con ganas por un buen chiste, por la alegría de una amiga enamorada, por haber pasado una plancha con un mino o por haberse equivocado en el color de los calcetines.

Llamo abiertamente a no tener miedo de sentir. Y si sirve de algo, puedo confesar que ser "hipersensible" tiene la desventaja de sufrir por cosas que a otros le pueden resultar intrascendentes, pero tiene también el privilegio de gozar por cosas que para otros no significan absolutamente nada.

PD: esta foto la tomé en el aeropuerto de Toronto

UN DIA COMO CUALQUIERA



Fue ayer cuando tomé esta foto. Figuraba yo metida en mi auto con tres de mis cuatro sobrinos, mi hermana y su pololo. Teníamos que hacer hora y en ese rato descubrimos como matar el ocio encerrados en menos de un metro cuadrado. Fue divertido.

Y bueno, para hacerle justicia a mi autoproclamada ambición de pensar en todo más de la cuenta, decidí hacerla parte de esta nueva página.

Confieso que uno de los motores de hoy es una frase que escuché en una película: "cuando uno muere el resto del mundo sigue funcionando como si nunca hubieses existido". Me caló hondó y me aterró. Me acordé de la planta que tengo en el living de mi departamento. Es (honesta y patéticamente) el único ser vivo que depende de mi. Si me muriera mañana, probablemente ella no se daría ni cuenta.

Está bien. No puedo ser tan injusta. Sé que están los amigos, la familia. Hasta los conocidos... pero el tema no es ese... el tema es en qué cambirían sus vidas si uno no existiera... la verdad, me asusta la respuesta.

Hago un llamado de utilidad pública a todos los que estén en mi condición para que me ayuden a saberlo.

La soledad se hace más evidente cuando hace frío. Las regalías también.

jueves, septiembre 1

MALDITO AMOR

Hoy quiero escribir para recibir respuestas sobre el amor. Se dice que no existe una definición. Estoy de acuerdo. Para mi es un tema que va cambiando y evolucionando con el tiempo. Claramente mi visión del amor es muy distinta a la que tenía hace un par de años. Además, creo que depende del tipo de amor del que se trate.

Existen distintas palabras que lo definen. Palabras que lo enmarcan en determinados rangos de intensidad. Tenerle cariño a alguien no es lo mismo que quererlo. Querer, no es lo mismo que amar. Pero finalmente, el sentimiento sale de la misma parte y por ahora, no me importan las acepciones.

Hoy llamé a un amigo para su cumpleaños. La última vez que había hablado con él fue hace precisamente 365 días. El motivo había sido el mismo. Curiosamente, el tiempo no había matado el cariño que había entre nosotros. Caímos en la conversación de rigor (había que ponerse al día). No nos sacamos la cuenta ni nos pedimos explicaciones. Teníamos simplemente las ganas de saber el uno del otro.

Cuando me preguntó por "mi gente" por un momento se provocó un silencio. Tenemos una amiga en común, pero ella (por alguna razón que todavía no entiendo) decidió desaparecer de la vida de ambos... más bien, de la mía ... fue entonces cuando me vine directamente al computador. Fue entonces, cuando me dieron ganas de saber de qué se trata finalmente el amor.

Me anoto un punto. Mi definición tiene al menos algo claro: el amor es unidireccional... "I can't make you love me if you don't", dice una canción de Bonnie Raitt. La frase se hace cruda cuando se lleva a una relación de pareja. Pero se hace insostenible cuando se trata de amistad.

Creo que por eso escribo. Porque finalmente necesité asumir que es duro sentir que tiran a la basura un cariño que creías tan sincero. Porque es fuerte ver que la amistad no siempre es tan honesta. Porque es doloroso constatar que un amigo puede necesitar tu ausencia cuando tú no hacías más que extrañarlo.


Pero afortunadamente la tierra es redonda y las cosas tienen más de dos lados. Miro a mi alrededor y me asombro al sentir que hay tanta gente noble dando vueltas por el mundo. Lo agradezco. Lo admiro. Lo acogo. Y encuentro entonces otro punto para mi definición: el amor es un privilegio cuando lo recibes, pero sobre todo cuando puedes sentirlo de verdad.


Si echo un vistazo a mi historia, creo que podría encontrar miles de versiones sobre el amor... me toparía con amores infantiles, apasionados, egoístas, consentidos y generosos, pero si voy un poco más allá, me aventuro en una frase más para pseudo-definición: el amor tiene que ser necesariamente honesto para ser amor.

FITO TIENE RAZON


La semana pasada, mientras veía tele, escuché cuando una periodista le preguntó a Fito Paez - que venía llegando a Chile - qué era lo que esperaba de su próximo concierto. Él respondió una frase que me quedó dando vueltas... dijo "no hay que esperar nada, hay que dar".

Sé perfectamente que eso ya lo había dicho hace mucho en su célebre canción, pero ese día, con ese tono y en ese contexto, la frase tomó un nuevo peso para mi. Me hizo pensar (una vez más, por cierto) en que es mucho más común tener la odiosa manía de esperar... de esperar que te llamen, que te digan, que no te digan, que no te llamen... que te miren, que no te miren... esperar, siempre se espera algo... ¿o seré simplemente yo la que siente esa extraña necesidad?

Es dificil dar y no esperar nunca nada. Creo que el alma tiene que estar en un estado demasiado elevado o ser demasiado noble como para poder hacerlo. Es más, creo que en este preciso momento escribo simplemente para esperar alguna respuesta.

Dar... dar es dar...

This page is powered by Blogger. Isn't yours?